"Vamos a portarnos mal"
[Protesta social y libertad de expresión en América Latina]Editores: Eleonora Rabinovich - Ana Lucía Magrini - Omar Rincón Autores: Eleonora Rabinovich - Ana Lucía Magrini - María Mansilla - Victoria Uranga - Lourdes Rodríguez - Fernanda Estima - José Vargas - Gisela López - Javier Torres - Carol Murillo - Marta Ruiz - Hugo Prieto - Gilberto Lopes - Patricia Orozco - Dina Meza - Óscar Martínez - Milton Sic - Alfonso Torres - Daniela Pastrana
El derecho a disentir es lo propio de las sociedades democráticas. Y la protesta es el ejercicio activo de la libertad de expresión. Y al protestar lo hemos titulado “Vamos a portarnos mal”, título de una canción de la agrupación Calle 13, la nueva rebeldía en la musica latina, protesta hecha sabor que viene inspirando a varios rebeldes de nuestros días. Y es que la protesta social y la movilización es vista como “portarse mal” por los gobernantes, los medios de comunicación y los poderosos. Siempre dicen: “si se portan bien, habrá diálogo”. Y es así, protestar es un asunto de mala educación política para los poderosos: interfieren la movilidad, entorpecen el paisaje, ensucian la vida pública. ¡Eso es lo que molesta, no sus peticiones! Sí sus demandas. Y tomamos este título de Calle 13 porque ellos encarnan la protesta social hecha música en América Latina.
De esto va "Vamos a portarnos mal", de protestar, de movilizarse como libertad de expresión. He aquí los relatos periodísticos de nuestras historias olvidadas. 17 periodistas, 17 países, 17 historias de dignidad. Y un solo horizonte: la dignidad de disentir y exigir derechos. ¡Bienvenidos a la calle de la democracia latinoamericana!
|
En Bolivia hicimos una edición especial de este libro, que ha captado bastante interés de la ciudadanía y de los periodistas en su conjunto.
Le agregamos una "yapa". Es la crónica escrita por Gustavo Guzmán sobre la VIII Marcha del Tipnis.
Los libros fueron editados por la editorial Gente Común y se vendieron como pan caliente en la Feria del Libro en La PAz. Aún quedan ediciones en las librerías.
También en la oficina de Bolivia hicimos un video para que conozcan mejor sobre el libro en su conjunto y para abrir el debate sobre el rol de los medios de comuicación en las protestas sociales.
Y aquí les dejamos otro video sobre la presentación del libro en Uruguay.
Esperamos sus comentarios!














